
Hoy queremos hablaros del aceite vegetal de pepita de uva. En Kaptara Ori elegimos este aceite, hace ya tres años, como básico para muchos de nuestros tratamientos esenciales. Os queremos explicar todas sus cualidades para que os fascinéis con él tanto como nosotros.
Empezamos con un poquito de historia…
De procedencia asiática, llega a Europa en torno al año 1600. Los valores medicinales de su fruto, la uva, se remontan al Antiguo Egipto. Se obtiene a través de presión en frío de las semillas de la misma uva.
Existen estudios que nos hablan de las propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antihistamínicas, antialergénicas y antimicrobianas de las pepitas de la uva. Es por esto que, su aceite ha sido beneficioso en el tratamiento de artritis, edema, dermatitis, acné, arrugas, sequedad de la piel y comezón. Así cómo sus propiedades dermatológicas lo convierten en un imprescindible contra manchas de la edad, quemaduras de sol, labios agrietados, heridas, hematomas, venas varicosas, verrugas, hemorroides, insuficiencia venosa crónica y envejecimiento prematuro. También es eficaz en el tratamiento de problemas capilares tales como caspa y pérdida de cabello. Además su actividad de eliminación de radicales libres puede fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de desarrollar cáncer.
Propiedades
Se trata de un aceite con alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados, especialmente ácido oleico y linoleico. Ácidos Omega 3 y 6, importantísimos a la hora de hacer la síntesis de prostaglandinas, sustancias necesarias para reducir la agregación de las plaquetas a la sangre e inflamaciones. Es muy rico en antioxidantes, proantocianidina, vitamina E, k y resveratrol.
Usos Tópicos y cosméticos
Muy utilizado en cosmética por sus propiedades emolientes, exfoliantes, antioxidantes, nutritivas, antiaging y reguladoras sebáceas. Puede ser utilizado para todo tipo de piel, ayudando a la regulación del equilibrio natural de la misma.
Rico en antioxidantes es muy eficaz contra los radicales libres. Su alto contenido en procianidina impide la destrucción de las células.
Es ideal por ejemplo para el cuidado de las manos, hidratando pero no engrasando. Esto es debido a su rápida absorción. Usándolo con asiduidad ayuda a dar suavidad y luminosidad a la piel, así como a la prevención de arrugas o líneas de expresión.
Brillante anticelulítico. El aceite vegetal de pepita de uva ayuda a activar la circulación. Regenera, hidrata y da elasticidad a la piel. Es tan eficaz contra la piel de naranja, que podéis empezar a ver resultados a las dos semanas de comenzar a aplicarlo. Eso sí, no olvidéis nuestra máxima: “La constancia es sinónimo de obtención de resultados”. Si además queréis potenciar sus efectos podéis añadir aceite esencial de limón, ciprés y lavanda en las dosis recomendadas. Aplícadlo mediante masaje circular y ascendente. Y no olvidéis beber dos litros de agua al día y hacer un poquito de ejercicio. Ya hemos escrito alguna receta anticélulítica en el blog podéis revisar nuestra body detox.
Podéis encontrar todos los aceites mencionados en este artículo junto con el esencial de eucalipto en nuestro Kit antioxidante 00