Tenemos que distinguir entre manchas blanquecinas que son las que vamos a tratar hoy y las de tono oscuro que veremos la próxima semana. Lo primero que vamos a hacer es una clasificación. Así según el tipo de mancha tendremos un protocolo y unas expectativas diferentes a la hora de combatirlas.
1. hipomelanosis guttata idiopática.
Pueden ser muy pequeñitas, suelen aparecer con la edad. Se forman por falta de melanina en la replicación celular. A día de hoy no hay tratamiento para eliminarlas.
2.- Hongo Pityrosporum ovale.
Común en la mayor parte de las personas a partir de la adolescencia. de mayor tamaño que las anteriores, se localizan en la espalda, hombros y cuello y suelen aparecer en verano con el calor y la humedad. A veces tienen cierta descamación y pican. Lo normal es que lo tengas latente y que en momentos de bajada de defensas, afloren. Para evitar su aparición, lo mejor que podemos hacer es aplicarnos después de la ducha,la siguiente mezcla: 80 gotas de aceite esencial de lavanda diluido en 100 ml de aceite vegetal de pepita de uva. Recuerda agitarlo bien.
3.-Hipopigmentación postinflamatoria:
Otras pueden aparecer como recuerdo de alguna lesión de la piel. Éstas se pueden tratar con éxito, pero hace falta paciencia y constancia. Debemos ayudar a la regeneración celular con suaves peelings semanales a base de bicarbonato, cúrcuma, aceite vegetal de pepita de uva y aceite esencial de ciprés. Una cucharada sopera de bicarbonato, una pequeña de cúrcuma en polvo, un taponcito de aceite de pepita de uva y 3 gotas de ciprés. Remover bien hasta conseguir una masa uniforme. El aceite de pepita de uva es rico en Resveratrol, posiblemente la sustancia natural más antioxidante que existe. Sus propiedades son ideales para combatir todo tipo de manchas. Una forma de aplicarlo en el rostro es mezclarlo con el agua floral que más te guste al 50%, agitarlo bien y usarlo como limpiador facial por la mañana y por la noche.
4.-Problemas nutricionales.
Puedes estar falto de Calcio, vitamina D o vitamina E. Puede que estés teniendo problemas para generar Tirosina. Nuestro consejo, que los incorpores a tu dieta. Alimentos ricos en tirosina son carnes, pescado, aves y lácteos. Frijoles, plátanos, aguacates, semillas de calabaza y de sésamo, almendras…
Hay otros tipos de manchas blancas como aquellas producidas por vitíligo, de nacimiento…
La semana que viene nos ocuparemos de las hiperpigmentaciones.