Esta semana es el turno de la hiperpigmentaciones. Las causas y los tipos también son variadas, así que vamos a aprender a diferenciarlas para darles el tratamiento adecuado y saber qué expectativas tenemos.
1.-Melasma.
Son manchas circulares que aparecen por exposición al sol. Suelen tener cierto carácter genético u hormonal. A veces aparecen durante o después de un embarazo. Se producen por el aumento de la producción de melanina y un descenso en su degradación y también por incremento de melanocitos. Su tratamiento pasa por una extrema fotoprotección en combinación con despigmentantes tópicos.
Nos ayudará a eliminarlas la realización de suaves peelings semanales a base de semillas de girasol, clavo, aceite vegetal de pepita de uva y aceite esencial de limón. Para prepararlo mete en la batidora un vaso de semillas peladas y una cucharadita de las de moca de clavo. muele hasta que te quede textura de harina fina. Añade una cucharada sopera de aceite de pepita de uva y unas 8 gotas de aceite esencial de limón. Mézclalo bien y conserva en un lugar fresco, seco y sin luz. como loción diaria aplica todas las noches unas gotitas de suero despigmentante: 4 gotas de a.e. de limón por cada 20ml de a.v. de pepita de uva. Recuerda agitar bien y dejar reposar al menos 24 horas en el frigorífico.
2.-La hiperpigmentación postinflamatoria
Aparece después de ciertos procesos inflamatorios cutáneos. Es la típica manchita que sale dónde antes tuvimos un granito.
Suelen ir desapareciendo conforme el proceso original va desapareciendo. Algunas veces las máculas persisten y hay que aclararlas con productos despigmentantes tópicos como los retinoides. Para este tipo de manchas nuestra recomendación es una mascarilla semanal a base de .avena, miel, aceite vegetal de pepita de uva y aceite esencial de ciprés. Las proporciones son una cucharada de avena, otra de miel un tapón de aceite de pepita de uva y 4 gotas de aceite esencial de ciprés. mezclarlo bien hasta obtener una pasta uniforme. Aplicar sobre el rosto y dejar actuar de 15 a 20 minutos. Retirar con ambas manos realizando un suave peeling con movimientos circulares.
3.-La hiperpigmentación por fármacos
Al igual que la anterior se da por un aumento de la producción de melanina con daños en la capa basal y con presencia de melanófagos en dermis. La piel acumula las toxinas y metales del medicamento. Normalmente desaparecen al mes de dejar de tomar el fármaco que las causó. Ayudaremos a su total desaparición con la ingesta de agua y con acelerantes de la regeneración celular: peeling semanal suave con unas gotitas de aceite esencial de ciprés.