Essential two: aceite esencial biológico de limón.
El aceite esencial de limón se obtiene de la extracción de la parte externa de la cáscara de limón fresco y maduro. Se necesita la ralladura de más de 2000 limones para la producción de 1 kilo de aceite esencial. Se ralla su corteza y se somete a presión en frío. El aceite volátil se separa, se deja en reposo un tiempo y se decanta. El aceite tiene un color amarillo o verde pálido.
El limonero (citrus Limonum) es originario probablemente de la India. Se cree que en la antigüedad formó parte de ceremonias hebreas y de la antigua Grecia. Desde allí se extendió por el Mediterráneo y muy especialmente por España y Portugal. Actualmente California se ha convertido en un gran exportador de este cítrico.
PRINCIPIOS ACTIVOS:
Alpha pineno:
Es un compuesto orgánico de la clase terpeno, uno de los dos isómeros del pineno. Se trata de un alqueno y contiene un anillo reactivo de cuatro miembros. Se encuentra en los aceites de muchas especies de coníferas, en particular el pino.
En niveles bajos de exposición, α-pineno es un broncodilatador en los seres humanos, y es altamente biodisponible con un 60% de absorción pulmonar humano con un metabolismo rápido o de redistribución. El alfa-pineno es un anti-inflamatorio y parece ser un antibiótico de amplio espectro. Muestra actividad como un inhibidor de la colinesterasa, para ayudar a la memoria.
Beta pineno:
Es el otro isómero del pineno. A través del beta-pineol se obtiene el Mirceno, uno de los químicos más importantes en la industria del perfume.
Mirceno y Limoneno:
éste último es un potente antioxidante. Se usa como aromatizante y en la elaboración de fragancias, también como insecticida para repeler insectos. Hay estudios recientes que le otorgan propiedades anticancerígenas, antisépticas, antibacterianas y antivirales.
Felandreno, Linalol, Geranilo: es un monoterpenoide y un alcohol muy utilizado en perfumes y que puede ayudar a revertir la neuropatía diabética.
Usos medicinales del aceite esencial de limón.
Oralmente:
Puede ingerirse por vía oral. Por lo que es conveniente diluirlo en algo como miel, te, agua caliente… y siempre bajo prescripción médica. Dos gotas tres veces al día, diluidas pueden ayudar en caso de infección digestiva o de resfriado. Diluido en un cuarto de terrón de azúcar moreno, activará todas las funciones digestivas , hepáticas y pancreáticas. Ayudando así a la desintoxicación.
Hacer gárgaras diluyendo 3 gotas en agua caliente y hacer enjuagues puede ayudar contra las infecciones bucales.
Aromaterapia:
En un quemador de los de vela de té, favorece la concentración, aporta optimismo, y positiviza los estados de ánimo negativos. Revitaliza tanto física como emocionalmente. El mero hecho de oler el aceite esencial de limón provoca apetito.
Hacer vahos en una olla con agua y una gota de aceite esencial de lavanda y otra de aceite esencial de limón ayuda a superar infecciones respiratorias.
Uso tópico:
Por sus propiedades desinfectantes, protege la piel y las heridas de infecciones y ayuda a la cicatrización. En cosmética es muy utilizado para eliminar las manchas. El aceite esencial de limón es fotosensibilizante por lo que no se puede exponer la piel al sol tras su aplicación. Por eso siempre ha de usarse por la noche.
Mezcla 4 gotas de aceite esencial biológico de limón en 20 ml de aceite vegetal de pepita de uva y agítalo. Aplícalo cada noche en rostro y escote antes de acostarte y después de tu limpieza habitual. Por la mañana elimina los restos con crema limpiadora y aplica tónico y protector solar. Reducirás los puntos negros y las manchas, a la vez que ayudarás a la formación de colágeno gracias a su alto contenido en vitamina C.
Si lo que deseas es combatir la celulitis, el aceite esencial biológico de limón puede ayudarte. mezcla 20 ml de aceite vegetal de pepita de uva con 12 gotas de aceite esencial de limón y agítalo. Aplícalo diariamente con masajes circulares ofreciendo cierta presión con los nudillos. Lo que vamos a conseguir es activar la circulación y promover la formación de colágeno gracias a su alto contenido en vitamina C.