Essential one: aceite esencial de eucalipto

aceite esencial de eucalipto bio

El aceite esencial biológico de eucalipto es obtenido de las hojas frescas y  semisecas y de los brotes verdes, las cuales se someten a destilación al vapor. Su uso se extiende desde Australia, dónde los aborígenes, utilizan infusiones de hoja de eucalipto como medicina tradicional para dolores corporales, fiebres, congestión nasal y resfriados. El misionero Rosendo Salvado Rotea, monje de la orden benedictina, lo trajo a Europa fascinado por sus propiedades. Concretamente a Galicia.

Desde la década de 1880, los cirujanos ya utilizaban el aceite de eucalipto como un antiséptico durante las operaciones. Hacia finales del siglo, el aceite se utilizaba en la mayoría de los hospitales en Inglaterra para limpiar los catéteres urinarios.

En 1948, los Estados Unidos también registró oficialmente el aceite de eucalipto como un insecticida y acaricida (ácaros y garrapatas).

Principios activos del aceite esencial de eucalipto

Alpha pineno:

Es un compuesto orgánico de la clase terpeno, uno de los dos isómeros del pineno. Se trata de un alqueno y contiene un anillo reactivo de cuatro miembros. Se encuentra en los aceites de muchas especies de coníferas, en particular el pino.

En niveles bajos de exposición, α-pineno es un broncodilatador en los seres humanos, y es altamente biodisponible con un 60% de absorción pulmonar humano con un metabolismo rápido o de redistribución. El alfa-pineno es un anti-inflamatorio​ y parece ser un antibiótico de amplio espectro.Muestra actividad como un inhibidor de la colinesterasa, para ayudar a la memoria.

Beta pineno:

Es el otro isómero del pineno. A través del beta-pineol se obtiene el Mirceno, uno de los químicos más importantes en la industria del perfume.

Cineol:

Es un éter también conocido como Eucalyptol. Por su especiado y agradable aroma es muy valorado en perfumería para la elaboración de fragancias y cosméticos. Medicinalmente, es un ingrediente presente en antitusivos y colutorios. y por supuesto es un infalible insecticida y repelente de insectos.

Limoneno:

Pertenece al grupo de los terpenos, en concreto a de los limonoides, que constituyen una de las más amplias clases de alimentos funcionales y fitonutrientes, funcionando como antioxidantes. Se ha desarrollado su uso como desengrasante, ya que no se disuelve en agua, lo cual lo hace un ingrediente mágico para pieles grasas y acneicas.

Alpha felandreno:

Los felandrenos se utilizan en fragancias debido a sus agradables aromas.

Usos medicinales del aceite esencial de eucalipto.
Oralmente:

Según Medline Plus,  diluir aceite esencial de eucalipto en agua y tomarlo oralmente mejora el dolor y reduce la inflamación de las membranas mucosas del tracto respiratorio. Reduciendo síntomas como tos, asma, bronquitis, dolor sinusal, inflamación e infecciones respiratorias. También se utiliza como un antiséptico, repelente contra insectos y tratamiento para heridas, quemaduras y úlceras.

Aromaterapia:

Para aliviar las membranas mucosas (y mejorar la sintomatología de alergias y asma), puede aplicar una gota de aceite de eucalipto en una bola de algodón orgánico y olerla varias veces al día. También en un quemador de los de velita de té. O bien, puede usarlo diluido en agua en un nebulizador apropiado, o añadir unas cuantas gotas en su bañera. Es ideal para hacer vahos diluyendo 10 gotas de aceite esencial de eucalipto en una cazuela de agua hirviendo.

El aceite de eucalipto también se utiliza como fragancia en perfumes y cosméticos. Se encuentra en enjuagues bucales, linimentos y ungüentos, pastas de dientes, pastillas para la tos…

Se mezcla comúnmente con otros aceites para hacerlo más fácil de absorber por la piel. Esto refuerza el proceso de hidratación, lo que explica la presencia de este aceite en los productos para el cuidado de la piel como protector solar natural.

Uso tópico:

Por ejemplo, puede aplicarse a la piel con un aceite portador, como el aceite de pepita de uva. Para rostro 4 gotas de aceite esencial en 20ml. Si es para uso corporal hasta 12 gotas en 20 ml.

Para la fiebre, un pañuelo mojado con agua y ligeramente humedecido con nuestro aceite esencial de eucalipto en frente, tobillos y axilas.

También puede mezclar el aceite esencial con una cantidad igual de vinagre de sidra de manzana. Aplíquelo en las áreas problemáticas o utilícelo como un antiséptico en heridas, forúnculos y picaduras de insectos.

También es muy efectivo, por sus cualidades antisépticas y antibacterianas, para calmar picaduras de insectos, heridas, úlceras, cortes, quemaduras. Pero para ello siempre tendríamos que mezclarlo con un aceite conductor. Acordaos de que los aceites esenciales no pueden aplicarse directamente sobre la piel, ya que podrían irritarla. Por lo que siempre lo aplicaremos diluido. El aceite vegetal de pepita de uva es perfecto para ello por sus propiedades regenerativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *