El olfato: el sentido aliado de la cosmética.

olfato y cosméticaNo se si os habéis preguntado alguna vez por qué la mayoría de los productos cosméticos vienen aromatizados. Si bien podría ser que los olores frescos nos agradan, la verdad es que el olfato es el sentido que  más fuertemente se vincula a la parte emocional del cerebro. Esta ventaja no puede ser desaprovechada por los laboratorios cosméticos.

El funcionamiento es muy sencillo. Cuando percibimos un aroma éste viaja al hipocampo en forma de impulsos eléctricos. El hipocampo es el centro emocional y en él guardamos nuestros recuerdos. Por esta razón a menudo nos emociona un aroma que nos transporta mágicamente a un momento de nuestra infancia. Déjà vu, o mejor déjà senti.

Aromacología

Se trata de la ciencia que estudia la relación entre psicología y los olores. El estímulo olfativo es procesado por el sistema límbico en el cerebro. Allí  se localiza también la memoria y los instintos básicos (hambre, sed, sexo, supervivencia). Nuestro comportamiento se rige de forma subconsciente por esta parte de nuestro cerebro que es además la más atávica. La emoción que despierta un aroma tiene que ver con las vivencias personales de cada uno. Aunque en aras de la supervivencia y siempre por instinto, hay ciertos aromas que despiertan las mismas emociones en la mayoría de los seres humanos. Gracias al olfato sabemos si un alimento no es fresco y no debe comerse…

Dentro de la pareja suelen atraernos más aquellos cuyo olor es muy diferente al nuestro. Esto se debe a que el olor corporal de cada uno lo producen los virus y las bacterias que conviven en nuestro organismo. Somos resistentes a ellos, esto quiere decir que si combinamos nuestras defensas con otras diferentes (de nuestra pareja), nuestras crías serán más resistentes.

Te dejamos aquí este link por si quieres saber más…

Aplicación cosmética

No es un secreto que nuestra sociedad padece de estrés, ansiedad y depresión. El bienestar interior es clave en la manifestación de una piel sana y por tanto bella. Es en busca de este bienestar, aparece una nueva tendencia en la cosmética que incorpora los aromas para estimular emociones positivas en nuestro cerebro.

Los aromas cítricos ayudan a combatir la depresión, inspiran calma y frescor. Aceite esencial de limón biológico.

La lavanda nos evoca claridad, calmando los procesos de ansiedad. Aceite esencial de lavanda biológico.

El Eucalipto es un estimulante natural. Aceite esencial de Eucalipto biológico.

El aroma de ciprés transmite seguridad y confianza. Aceite esencial de ciprés biológico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *