Alerta roja a los componentes químicos

cosmetica natural cosmetica alternativa cosmetica industrialAlerta roja a los componentes químicos de la cosmética industrial

Ya nos habían alertado sobre los parabenos en la cosmética industrial. Pero, en realidad, hay muchos más componentes químicos perjudiciales para nuestra salud en champús, dentríficos, cremas… En Estados Unidos la comunidad científica encuentra que uno de cada ocho componentes, son químicos industriales tóxicos y hasta carcinógenos según  Greenliving.com. Y según la Agencia para la Protección de la Salud del Reino Unido, cada mes se introducen en la industria de la cosmética cientos de sustancias químicas nuevas, de las que apenas conocemos los efectos en humanos. Sobre todo los efectos producidos por consumo continuado.

Os dejamos un listado con componentes que debemos buscar en las etiquetas de producto. Debemos evitar alimentar nuestra piel, y nuestro organismo con componentes como los que siguen:

Laureth Sulfato de Sodio.

Es el encargado de la espuma en gran parte de los limpiadores, puede irritar la piel e incluso provocar cáncer.

Dietanolamina (DEA, MEA o TEA) .

También utilizados para que los productos sean más espumosos o cremosos, irritan la piel y ojos. Pueden ser tóxicos para el sistema nervioso e inmunitario, En combinación con otros ingredientes de los productos de cosmética pueden formar tóxicos cancerígenos.

Etil o glicol: (polietienglicol PEG) suele ser la base de los compuestos cremosos, y están demostrados los daños que puede producir al sistema nervioso.

Butilhidroxianisol (BHA) y Butilhidroxitolueno (BHT).

Es el turno de los Conservadores y antioxidantes. Usados principalmente en maquillajes, el BHA es muy tóxico para el sistema inmunológico. BHT puede ser toxico para la piel , pulmones incluso hígado. Estas sustancias pueden causar alergias  provocar variaciones en las funciones hormonales y favorecer el crecimiento de los tumores.

Aluminio:

Presente en antitranspirantes y ligado al cancer de mama.

Siloxanos (Cyclotetrasiloxano y Ciclometicona)

Usados en los cosméticos para suavizarlos, ablandarlos y humedecerlos, pueden interferir con funciones hormonales y causar toxicidad en el hígado.

Triclosán:

Lo encontramos en desinfectantes para manos y algunos desodorantes.

Por todo esto nos apuntamos a la cosmética natural, que siendo igualmente eficaz en las funciones que buscamos, no sólo no es  perjudicial, sino que aporta innumerables beneficios a nuestro organismo. kit 00

Para más información os dejamos el siguiente link:

Ingredientes tóxicos a evitar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *