Essential three: aceite esencial de lavanda

aceite esencial de lavanda biológico kaptaraoriEssential three: aceite esencial de lavanda

El aceite esencial de lavanda es obtenido por destilación de sus flores.  Es un arbusto  de procedencia mediterránea, leñoso y muy ramificado. Estas ramas terminan en espigas cortas de pequeñas flores violáceas. Su olor es tan agradable que  lleva usándose más de 2500 años. Los egipcios la utilizaban como perfume y también en sus procesos de momificación.  Los antiguos persas, griegos y romanos añadían las flores a sus baños. De hecho su nombre tiene la misma raíz que lavar, Lavanda, “lavare”. En aquella época ya conocían algunos de sus usos medicinales. En la edad media, en Europa se empleaba como desinfectante de suelos y desodorante natural.

El aceite esencial de lavanda es uno de los aceites más versátiles y polivalentes. Además es una de los pocos que pueden aplicarse directamente sobre la piel sin necesidad de ser diluido. Aunque eso sí nunca aplicando una dosis superior a la establecida.

PRINCIPIOS ACTIVOS

Contiene más de 150 compuestos activos. Es rico en ésteres, monoterpenos , sesquiterpenos, alcoholes no terpénicos y monoterpénicos regulares e irregulares.

Luteolol

Se cree que desempeña un papel importante en el cuerpo humano como antioxidante, captor de radicales libres. Agente en la prevención de la inflamación, es promotor del metabolismo de carbohidratos, y modulador del sistema inmune

Alcanfor

Es rápidamente absorbido por la piel, produciendo una sensación de enfriamiento similar a la del mentol, y actúa como un anestésico local leve y como antimicrobiano.

Taninos 

son polifenoles solubles en agua con un sabor astringente muy característico. Por su capacidad astringente se usa en cosmética para afinar los poros. Antiinflamatorios y muy antioxidantes. También son antisépticos.

Ácido ursólico

Es un compuesto natural, que se encuentra presente en varias especies vegetales. Se trata de un fitoquímico, muy beneficioso para la salud, antioxidante, antimicrobiano, antiinflamatorio e incluso, anticancerígeno (como quimiopreventivos y quimioterapéuticos). Está siendo cada vez más utilizado en el apoyo para mejorar la composición corporal, es decir, reducir grasa y mantener el tejido muscular.

Usos medicinales del aceite esencial de lavanda:

Oralmente:

es muy bueno para la digestión, los dolores de estómago, cólicos porque ayuda a  incrementar los jugos gástricos .

Aromaterapia:

Tiene propiedades calmantes, por lo que se utiliza para mitigar los nervios y calmar la ansiedad. Es muy útil para aliviar el dolor de cabeza, la depresión y el estrés emocional. Ayuda a eliminar el cansancio emocional, la inquietud e induce el sueño. De hecho hay estudios donde se ha demostrado que aplicando unas gotitas de aceite esencial de lavanda en la almohada se consigue regularizar el sueño.

Uso tópico:

Los beneficios para la piel se pueden atribuir  a sus propiedades analgésicas, antisépticas y antimicóticas. Es muy usado para tratar acné y como potente reductor natural de arrugas, Es utilizado en tratamientos de psoriasis y calma los procesos de dermatitis y las inflamaciones de la piel. Al ser un regenerador celular, ayuda a que la zona dañada se recupere acelerando la cicatrización de heridas, cortes y quemaduras.

Receta para usar en el rostro como loción antiarrugas y constrictor de poros:

En el frasco de mezclas, 20ml de aceite vegetal de pepita de uva y 6 gotas de aceite esencial de lavanda bio. Agitar y aplicar mañana y noche.

Es muy utilizado también  para infecciones de garganta, gripe, tos, resfriado, asma, congestión… o bien en forma de vahos o bien aplicándolo directamente sobre la piel de la garganta, pecho y espalda.

Aquí tenéis una Receta de lavanda para el cabello que ya teníais en nuestro blog.

Recuerda dejarnos un comentario y obtener así un descuento para tus compras en Kaptara Ori de esta semana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *